Municipio de Tlacolulan

Tlacolulan (del nahuatl tlacuilo, pintor, escritor y el locativo lan; "lugar de los escribanos") fue cabecera de un antiguo altepetl prehispánico, donde -según el historiador Melgarejo Vivanco- se encontraba el Hueycalic, la sede regional de poder (huey, grande, calli, casa, co, locativo, "donde se encuentra la casa principal").

Entre estas piezas destaca una hermosa escultura (del tipo llamado "palma" por los arqueólogos) que muestra dos manos talladas en fino relieve y con impresionante realismo.

Hacia 1993, la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana realizó exploraciones dirigidas por el arqueólogo Sergio Vásquez Zárate, para registrar los antiguos asentamientos totonacas de Tlacolulan Viejo, Huichila, Atalpa, El Sabino, Cerro Montiel y Cerro México.

A finales del siglo XVIII, el antiguo señorío sufrió algunas escisiones, entre las cuales destaca la separación de Tatatila.

las nuevas rutas ferroviarias y carreteras marginaron la actividad comercial de esta antigua población, que paulatinamente perdió su carácter prominente en la política y la economía regional.