Agua Dorada, Cerro de la Gallina, Colonia San Martín, El Esquilón, El Mirador, El Pueblito, San José, Jilotepec, La Concepción, Las Lomas, Linderos, Los Equimites, Barrio San Juan, Piedra de Agua, Rincón del Muerto, Vista Hermosa Primera Manzana, Vista Hermosa Segunda Manzana, Zacatal.
Se ubica a 6 km al Noreste de la cabecera municipal.
En 1580, los habitantes de Tlacolulan informaron al alcalde mayor de Xalapa, que Jilotepec se fundó el año de 980; llegando después, en 1380 los teochichimecas, con los que tuvieron guerra, gobernando estos 109 años, es decir, hasta 1489 que vinieron los embajadores de Moctezuma a pedirles fuesen sus tributarios y la obediencia, la cual se les dio y le reconocieron por señor hasta la conquista del Marqués del Valle.
Bernardino Alvaréz, fraile español desarrolló diversas actividades humanitarias en hospitales de América durante el siglo XVI, y centró sus tareas especialmente en instalaciones para atender a los enfermos mentales.
En 1915 el general Heriberto Jara combatió contra los zapatistas en El Esquilón, y en este lugar, antigua hacienda productiva de aguardiente en 1922, el gobernador Adalberto Tejeda, autorizó la fundación de la primera escuela-granja "Veracruz", a iniciativa del Prof.
Marcelino M. Murrieta, designado director general y la Dirección Técnica fue encomendada al Prof.
Hidrografía Se encuentra regado por el río Actopan y pequeños ríos tributarios.