Municipio de Tatatila
Miguel Vásquez Landero (1959-1961), la población local trabajó gratuitamente mediante el sistema de "faenas" para abrir esta ruta, que ha incidido en el progreso regional.En esta obra solo se contrató a expertos en barrenación, cuyos honorarios fueron aportados de manera altruista por el señor Mucio Landero, benefactor tatatilense.El camino logró abrirse a finales de 1961, pero ha sido necesario mejorarlo en varias ocasiones para evitar su peligrosidad y agilizar el incrementado tránsito vehicular.Durante las fiestas patronales en honor a san Pedro se ejecuta la "Danza de la conquista de México" cuyos orígenes se remontan a tiempos coloniales: El acompañamiento musical de esta danza es con violín y guitarra, los personajes que componen a este danza son: El Monarca, El Cortés, La Malinche y El Músico Mayor; La vestimenta para esta danza se compone de la siguiente manera: Los Moros encabezados por el Monarca, visten calzón largo color verde, una corona que lleva espejos y adornada con plumas de varios colores, utilizan una sonaja y una lanza; los del bando de Cortés se les llama soldados, quienes representan a los españoles, visten calcetas blancas y un calzón corto color rojo, una banda color azul y otra color amarillo, un sombrero el cual se llama tres picos llevando plumas de Pavo Real, usan castañuelas y espada; La Malinche viste enaguas color rojo y saco o blusa blanca con muchos adornos, utilizan abanicos.La danza desarrolla varias partes como son morelias, moranza, formados en 4 filas bailan 7 sones que pertenecen al monarca, 6 a la Malinche y 7 a Cortés, dentro de esta parte se bailan cruzados, entreverados, zapateados y encuentros de guerra.