Su elevación se encuentra entre los 0 y 50 metros sobre el nivel del mar.
Este municipio cuenta con diferentes actividades del sector primario tales como agricultura, ganadería y la pesca.
En realidad, este territorio se divide en tres secciones: 1; San Ignacio Río Muerto (actualmente sede del Palacio de Gobierno).
3; Zona Urbana Jacinto López, subdividida a su vez en 3 ejidos- Chumampaco, Ignacio Zaragoza y El Pensador Mexicano... (datos actuales 2018).
Antes de la fundación del actual municipio se estableció primeramente la Colonia Agrícola Militar que colinda al norte con la calle 600.
Cuando el movimiento revolucionario terminó y después de algunos años de gestiones por parte de algunos generales, el 22.º Batallón compuesto por yaquis fue regresado a su lugar de origen que es el Valle del Yaqui y en 1944 ya habían llegado los que serían los primeros pobladores de la Colonia Agrícola Militar, primeramente fue un campamento militar al mando del General Amarillas y del General Chávez, se dotó de tierras a los veteranos militares de la revolución, dicha dotación se dio según el rango que ocupara la persona ya que a los generales se los dotó con 80 hectáreas, a los capitanes con 60 hectáreas y a los sargentos 40 hectáreas.
[8][9][10] Esta situación provocó que el gobernador Carlos Armando Biebrich renunciara a su cargo.
"Río Muerto" se llamaba al cauce ya sin vida de un arroyo, antes afluente, del Río Yaqui que dejó de correr al construirse la Presa Álvaro Obregón (Oviáchic), se antepuso "San Ignacio" en honor al gobernador Ignacio Soto Martínez, quien había apoyado las gestiones de los colonos.
La principal necesidad del gobierno municipal es el aumento del presupuesto, que representa la solución a los pasivos arrastrados por el gasto corriente de la hacienda municipal, por lo que se ha enfocado como directriz principal el logro del aumento de las participaciones federales para el municipio.
De la misma forma se requiere un aumento similar a las Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal, por lo cual se pretende implementar una estrategia la cual consistirá en la recaudación de impuestos prediales, por los cuales se han frenado el avance municipal debido al bajo presupuesto y la desviación de recursos para sustentar los gastos municipales.
Las principales cosechas son trigo, garbanzo, cártamo, sorgo, sandía, chile y melón.