Municipio de San Ignacio Cerro Gordo
[4][5][6][7] A su vez forma parte de la macrorregión del Bajío.[8] Los primeros habitantes del Cerro Gordo fueron otomíes, pero se les designó como bapames, pinos, otomatlatolin, amultecas, coras, cocas, tepehuanos, huicholes, tecos, tecuexes, tecuanes, tecumalmes y tecoximes.Esa tribu habitó el legendario Cerro Gordo, hoy conocido así y como el Picacho, San Miguel el Alto o Atoyanalco, Jalostotitlán, Tepatitlán y más pueblos del oriente de Jalisco.El nombre del municipio se lo debe a San Ignacio de Loyola.[9] Las localidades más pobladas en 2020 eran:[10] El municipio conserva el escudo representativo que fue hecho siendo delegación San Ignacio Cerro Gordo, por José Luis Orozco Palos .Hace referencia a la fundación del lugar y la oveja como parte de la producción de lana que se tenía en la hacienda y que llevaban las ovejas al casco principal para cortarles la lana.