Municipio de Salinas (México)

Salinas tiene un relive casi plano, como la mayor parte del altiplano potosino, que sin embargo es surcado por pequeñas serranías y elevaciones; en Salinas las principales se encuentran al extremo sur, en los límites con el estado de Zacatecas.[4]​ Fisiográficamente todo el territorio pertenece a la Provincia IX Mesa del Centro y a dos subprovincias, un muy pequeño sector al suroeste forma parte de la Subprovicia 43 Llanuras de Ojuelos - Aguascalientes, mientras que el resto se encuentra en la Subprovincia 42 Llanuras y sierras potosino-zacatecanas.[7]​ En Salinas se registran dos tipos de clima, en el este del territorio y en el extremo suroeste existe un clima Semiseco templado, mientras que en el resto del territorio, formado fundamentalmente por toda la zona central, el clima es Seco templado;[8]​ la temperatura media anual en todo el territorio va de 16 a 18 °C;[9]​ mientras que la precipitación promedio anual sigue exactamente el mismo patrón que la distribución de climas, teniendo el este y el extremo suroeste un promedio de 400 a 500 mm, y el resto del territorio de 300 a 400 mm.[10]​ Prácticamente todo el territorio de Salinas se encuentra cubierto por matorral, únicamente algunas zonas del sur del territorio se dedican a la agricultura, mientras algunas pequeñas extensiones del norte llegan a tener vegetación clasificada como pastizal; en consecuencia las principales especies vegetales son nopal, cardonal, mezquite y huizache, típicas de las zonas desérticas.[11]​ Entre las principales especies animales se encuentran la víbora de cascabel, largartijas y liebres.
Principales localidades del municipio de Salinas.