Salinas (San Luis Potosí)
La localidad llevaba el mismo nombre que el municipio hasta 1960, fecha en que se modifica a su nombre actual.El 24 de febrero de 1811 arribó a Salinas don Miguel Hidalgo y Costilla junto a los restos del ejército insurgente que venía en retirada rumbo a Texas tras la derrota en la Batalla de Puente de Calderón, Hidalgo se hospedó durante algunas horas en Salinas, para luego salir rumbo a Charcas; tras la independencia, Salinas centró su actividad comercial en la explotación de la sal, de esa época data uno de los principales edificios de ese municipio, conocido como la Casa Grande de la Negociación Salinera, construida en las afueras del pueblo y rodeada de una muralla defensiva, debido a que durante gran parte del siglo XIX, Salinas, como casi todo el norte de México, siguió sufriendo continuos ataques por parte de grupos indígenas que no se sometían al gobierno; durante estos años fue también fuertemente afectada por una epidemia de cólera morbus que se extendió por gran parte del estado de San Luis Potosí.La actividad económica e importancia de Salinas tuvieron un gran impulso con la llegada del ferrocarril, y al situarse a la mitad del recorrido de la línea entre Aguascalientes y San Luis Potosí la convirtió en un centro de actividad ferrocarrilera.Este hecho contribuyó a que durante la Revolución mexicana, en el año de 1913, fuera atacada por fuerzas revolucionarias que incendiaron la estación de ferrocarril.Salinas se localiza al oeste del estado de San Luis Potosí y en medio de una amplia zona desértica, sus coordenadas geográficas son 22°37′40.87″N 101°42′56.05″O / 22.6280194, -101.7155694 y se encuentra a una altitud de 2,070 metros sobre el nivel del mar, la ciudad de San Luis Potosí se encuentra a 97 kilómetros al este y la ciudad de Zacatecas a 93 kilómetros al oeste, el hecho de localizarse exactamente a la mitad de ambas ciudades la convierte en un importante centro de comunicación carretera, al pasar junto a la población la Carretera Federal 49, una de las principales vías que unen el norte con el centro del país, gran parte de la actividad económica de la población proviene de su situación en la carretera; con anterioridad también lo había sido por el ferrocarril, situado junto a línea Aguascalientes-San Luis Potosí, sin embargo actualmente la actividad del ferrocarril es casi nula.