Municipio de Miacatlán

El nombre viene de la palabra náhuatl "Mitl" que quiere decir flecha "Acatl" vara o caña y "Tlan" lugar, que en su conjunto significa lugar donde abundan las varas para flechas.

En la época prehispánica perteneció al centro político y religioso siendo tributario a Xochicalco, posteriormente al señorío de Cuauhnáhuac ahora Cuernavaca y al ser conquistado éste por los aztecas, Miacatlán pasó a ser tributario de Tenochtitlán.

Su distancia aproximada entre la cabecera y la capital del estado es de 40 km.

En 2019 baja a 16 131 habitantes tras la municipalización de Coatetelco como un ayuntamiento autónomo.

Existen servicios de educación preescolar, primarias, secundarias, CBTA y un claustro universitario UAEM Universidad Autónoma del Estado de Morelos, siendo esta la infraestructura educativa.

Aquí está ubicado un Centro de Maestros que cubre la zona poniente del estado.

Miacatlan cuenta con oferta turística variada que va desde un Hotel Petit de 4 estrellas, para quienes gustan del buen viajar, pasando por 3 hoteles de 3 y 2 estrellas.

La atracción turística es principalmente la Laguna El Rodeo donde se puede comer, pescar y disfrutar de la naturaleza.

El 24 de mayo se festeja a "María Auxiliadora", con puestos con dulces típicos y juegos mecánicos.

Miacatlan Es la cabecera del municipio, es la comunidad más grande y en él se encuentran las sedes administrativas y de seguridad de todo el municipio.

El Rodeo Comunidad colindante con Miacatlán (Cabecera municipal) sede de la laguna El Rodeo además en esta comunidad se realizan magníficas obras con cerámica.

Ubicación de Miacatlán en el estado de Morelos.
Laguna El Rodeo 2018.
El 21 de diciembre de 1763 fue bautizada en Miacatlán la niña María Guadalupe, hija de padres desconocidos, aparentemente mulata
Partida de bautizo de Josefa Agustina, nacida el 1 de diciembre de 1760 en Miacatlán, Morelos, hija de Joseph Antonio y Ana María, mulatos
Acta de Bautizo de Pablo Joseph, hijo legítimo de Pablo Domingo y María Antonia, mulatos libres en Miacatlán, 26 de marzo de 1761
Capilla del Alma de la Virgen (Miacatlán).
Logo del H. Ayuntamiento de Miacatlán 2019-2021
Santo Tomas, patrono del pueblo.
Fiesta Mayo.