Palpan de Baranda

Cuenta con una población estimada de 791 habitantes, sus principales actividades son la agricultura y la ganadería.

Xalpan xalli = arena y pan = lugar, que daría ´´en o sobre la arena´´.

Algunos de ellos o sus familiares empezaron, asimismo, a comprar algunos predios agrícolas en las inmediaciones del ejido.

La vegetación en la localidad está compuesta principalmente por selva baja caducifolia, es decir árboles y matorrales de hoja caduca por temporal, además de una zona boscosa principalmente en el norte del poblado, y en pequeña cantidad árboles y plantas de ornato no endémicos.

En los alrededores de la comunidad y dentro de ella es muy común encontrarse con alguno de estos ejemplares: tlacoache (Didelphis virginiana), armadillo (Dasypus novemcinctus), liebre (Lepus californicus), coyote (Canis latrans), gato montes (Lynx rufus), onza (Puma yaguaroundi), hurón (Mustela frenata), venado cola blanca (Odocoileus virginianus), zorrillo (Silvilagus cunicularius), ardilla (Spermophilus variegatus), conejo (Silvilagus cunicularius) y muy en especial el cacomiztle (Bassariscus astutus) el cual tiende a sentirse muy cómodo estando lo más cercano a los asentamientos humanos, específicamente por las noches.

PANORAMICA, DEL POBLADO DE PALPAN, MORELOS
Ubicación de Palpan de Baranda en Miacatlán en el estado de Morelos
Palpan de Baranda
Altar al interior de la Parroquia
Flor de Nopal, al fondo el cerro del "Picacho"