Municipio de Jamapa
A raíz de la conquista y la colonización Española, la población indígena tanto como los españoles y los inmigrantes de origen africano, que los colonizadores habían traído a trabajar como esclavos en las diversas unidades productivas asentadas en esta zona, se fueron mezclando biológica y culturalmente hasta conformar la población Jamapense que hoy conocemos.Una gran concentración en pocas manos en forma de haciendas y ranchos agrícolas y ganaderos, fue la estructura agraria que caracterizó el periodo que va de fines del siglo XIX hasta el año 1930, en nuestro país.La hacienda de Santa María Jamapa poseía 9,625 hectáreas, la hacienda de La Reforma poseía 3,072 hectáreas, y ambas producían maíz, arroz, frutas de la región, hule y ganado, así como muchas otras que se encontraban ubicadas en el territorio que ahora es del Municipio.En el Municipio de Jamapa, existen actualmente 12 Ejidos y hay 82-00-00 hectáreas que pertenecen al Ejido Ixcoalco, que la mayor parte del mismo, se encuentra asentada en el Municipio de Medellín.Fuente: INEGI Jamapa cuenta con un museo que no depende de apoyo estatal ni federal, es el Museo Comunitario de Jamapa A. C. Los platillos típicos más representativos del municipio son los tamales y el mole.