Municipio Uribante
Este último decreto fue firmado por el General Antonio Fernández, Presidente del Gran Estado de Los Andes.Pero al poco tiempo retoma el nombre original de Uribante, homónimo del río que lo recorre en toda su extensión.[3] El territorio uribantino original comprendía todo el sureste del Táchira, desde Portachuelo hasta el río Caparo, en los límites con el Estado Barinas.La pequeña ciudad cuenta con diversos servicios educativos, sanitarios, plazas públicas, iglesias y una población cercana de los 7000 habitantes en el casco urbano.La Calle San Antonio (Originalmente Sánchez Carrero) y la Avenida José Ramón Torres.La carrera 1 es conocida popularmente como La Barranca, precisamente, por el fuerte talud que bordea la terraza y mira hacia el río Uribante.La carrera 3 es la Calle San Antonio, porque está ubicada al lado del templo que lleva este patronímico.Posteriormente se construyó la calle 0, al lado del parque infantil.La geografía del Municipio Uribante responde a los patrones orográficos andinos.Predominan los picos y las pendientes fuertes, así como lagunas de origen periglacial.El sur es más cálido y los promedios térmicos disminuyen hacia la serranía el Batallón.Al sur está la estación lluviosa con récord de registros pluviométricos en el País.Es por eso que los máximos de precipitaciones se registran en la estación de verano astronómico (julio, agosto y septiembre), mientras que el período seco (diciembre, enero y febrero) se ubica en el invierno astronómico.Además, hacia el lado de la Parroquia Potosí nacen los ríos Navay, Doradas y el Caño.La economía del Municipio Uribante se basa fundamentalmente en la actividad agropecuaria.Entre ellos tenemos: horticultura comercial, ganadería de altura, caficultura, cañicultura, fruticultura tropical, agricultura tradicional.Montaña Alta, Montaña Baja, Páramo de Pérez, Laguna del Socorro, Los Laureles y Mesones, también avanza la frontera agrícola en actividades frutícolas, con excelentes rendimientos productivos y beneficios económicos para los productores.Pregonero se comporta como un lugar central que presta servicios comerciales, educativos, deportivos, financieros, administrativos, políticos y culturales hacia el resto de la geografía uribantina.Así como cuna caída espectacular hacia la quebrada Michitud, límite con el Estado Mérida.