Municipio Francisco Linares Alcántara

El 6 de diciembre de 1997 cuando se decretó la creación del nuevo Municipio, desligando a la Parroquia Santa Rita del Municipio Santiago Mariño, naciendo así un nuevo Municipio denominado Francisco Linares Alcántara, el cual años más tarde contaría con su propia sede, la cual se convierte en una realidad en abril del 2001 y fue inaugurada por disposición.

Se caracteriza por el desarrollo urbano y comercial que presenta en la actualidad, pese a ser el más pequeño de la entidad .

Limita con los términos municipales de Santiago Mariño, José Ángel Lamas, Libertador y Atanasio Girardot todos dentro del mismo estado.

El municipio Francisco Linares Alcántara, cuya capital es Santa Rita, se encuentra sub-dividido en 3 parroquias autónomas.

[20]​ Es uno de los tres (3) poderes que rige en un municipio, es ejercido por la Contraloría Municipal que se encarga de fiscalizar la gestión económica del alcalde y los demás entes municipales, el primer contralor del Municipio estuvo a cargo del ingeniero Oliver Portillo, designado mediante concurso legal en el año 2001.

En Santa Rita se produjo un encuentro de la cultura rural con el auge comercial y el entretenimiento criollo.

[21]​ El municipio aunque no tiene platos autóctonos, destaca por la variedad de agricultura y cría que se desarrolla en la región.

Además de los medios nacionales y regionales, el Municipio Francisco Linares Alcántara cuenta con su televisora comunitaria Teletambores que puede ser visto en señal libre a través del canal 40 UHF.

Las estaciones radiales con las cuales el municipio son de carácter comunitario, destacan tres (2) estaciones en la Parroquia Santa Rita y una (1) en la Parroquia Monseñor Feliciano González (Paraparal II) que son:

Sede de la alcaldía del municipio.
Bandera del Municipio Francisco Linares Alcántara.
Típico Pastelito relleno de carne.