Municipio Atures

Juan Nepomuceno de Atures fue fundado por el padre jesuita Francisco González en 1748 en el sitio llamado El Raudal.

En 1800, solo 47: Piaroas, Macos, Cuacas, Maipures, Abanes, Parenes, Guaipuinabes y Yavaranas.

El segundo Puerto Ayacucho fue el pueblo de pescadores llamado Perico (como pueblo de pescadores se originó con un fin comercial), localizado en la parte baja de la ciudad actual a la orilla del Orinoco y que vemos reflejado en las descripciones hechas por el P. Bierold y el P. Buró cuando llegaron los primeros salesianos.

Según esto, Puerto Ayacucho surge como ciudad comercial desde el principio, pues los que la habitaron lo hicieron en interés de recibir un pago, al ejercer como trabajadores para la elaboración de la carretera.

Dice Plácido Barrios: Juan Vicente Gómez ordenó efectuar los estudios para la construcción de una carretera que salvara los Raudales, desde San Borja hasta el Muerto.

La compañía constructora del Dr. Santiago Aguerrevere obtuvo la buena pro y por eso vino a construir la primera carretera en el Territorio Federal Amazonas.

Plácido Barrios hace referencia después y le da relevancia a un grupo de personas de clase trabajadora que conjuntamente con Aguerrevere son los artífices de esta nueva fase de la ciudad: Pedro Rodríguez y su mujer Mariana, Marcelino Hernández y su familia, el margariteño Manuel Antonio Pacheco y el cumanés Arturo Cova, carreteros transportistas, situados en ambas márgenes del Cataniapo.

Sede de la alcaldía del municipio.
Tobogan de la Selva en las afueras de Puerto Ayacucho .