El no cumplimiento del Teorema de Nyquist introduce un error llamado aliasing (Un encabalgamiento de la señal provoca que en la reconstrucción no obtengamos el señal original).
Dado que un tren de deltas no es implementable, el modelo para el muestreo utilizado es un tren de pulsos.
Su amplitud es 1 durante un intervalo muy pequeño para conseguir un muestreo lo más ideal posible.
Por este mismo motivo no podremos recuperar la señal original exacta, debido a que la Transformada de Fourier de un pulso es una función sinc.
La multiplicación de una función sinc con el espectro de la señal original dará como resultado el espectro de la señal original ligeramente modificado i repetido cada Fs.
En un dispositivo visualizador (ejemplo, cámara), capacidad para representar puntos distintos de las dimensiones más reducidas posibles.
Los diferentes sistemas de televisión utilizados alrededor del mundo aprovehan estas limitaciones en el momento del diseño de sistemas televisivos, haciendo un muestreo temporal de las escenas, que quedan descompuestas en cuadros o frames.
La frecuencia de frame es el inverso del periodo de muestreo i se expresa en Hz o frames/segundo (fps).
Tal y como se ha explicado antes, con una frecuencia de frame superior a los 50 Hz el sistema visual humano no percibe la sensación de parpadeo, pero podemos conseguir la sensación de movimiento a una frecuencia más pequeña.
La tabla muestra las frecuencia de cuadro que adoptaron los sistemas más populares en su momento: El sistema auditivo tiene dos limitaciones: 1.
El umbral de audición oscila entre 20 Hz y 20 kHz.
Por tanto, todas las frecuencias que están por debajo de 20 Hz o por encima de 20 kHz son inaudibles por el oído humano.