Sistema visual humano
En el sistema visual humano definimos fotorreceptores a aquella célula o mecanismo capaz de captar la luz.Los conos forman un mosaico hexagonal regular en la fóvea, la mayor densidad de conos se encuentra en la foveola descendiendo esta densidad según nos alejamos en la retina periférica.Los bastones contienen rodopsina, que es una proteína que presenta una mayor sensibilidad a las longitudes de onda cercanas a 500 nm, es decir, a la luz verde azulada, por lo tanto es la responsable de la visión escotópica (condiciones de baja luminosidad).Los pedículos forman una estructura conocida como tríada en la que se encuentran tres procesos: 2 procesos laterales que corresponden a células horizontales y un proceso central alineado con la sinapsis en cintilla (células bipolares) que a la vez se asocian con el tejido de la córnea mediante conexiones sinápticas avanzadas.Además, existen otros tipos de células bipolares que tienen contactos basales con el pedículo.