Movimiento V República

Desde 1999, donde comienza una nueva etapa política denominada como la "Revolución Bolivariana", hasta su disolución, el MVR fue la mayor fuerza política de Venezuela, logrando superar a los partidos tradicionales (Acción Democrática y Copei) .Antes de la llegada de Chávez, la oposición venezolana estaba representada por Acción Democrática y Copei cuando uno de los dos gobernaba, y existía una tercera vía que era del socialismo representada por el MAS, el PCV y en menor fuerza el MEP.El resto de partidos de la coalición chavista siguieron colaborando con el MVR hasta que parte de los dirigentes del MAS y del propio MVR se pasaron a la oposición a finales de 2001 (muchos de los tránsfugas fueron elegidos diputados a nombre del MVR y la mayoría parlamentaria calificada fue afectada, aunque el Polo Patriótico no perdió la mayoría absoluta) por estar en contra de 49 decretos ley mediante la llamada Ley Habilitante que permitía a Chávez a gobernar por decreto sin necesidad de recurrir al Parlamento, los masistas que seguían apoyando el gobierno se integraron un nuevo partido llamado Movimiento Podemos, y los disidentes del MVR crearon el partido Solidaridad.De todas formas esto no empañó la imagen del MVR (ahora coaligado con la plataforma electoral Unidad de Vencedores Electorales, coloquialmente llamado "las morochas") habiendo ganado abrumadoramente, aunque con una alta abstención.Esa abultada victoria se debió en parte por el boicot realizado por los partidos de oposición, como Acción Democrática, Proyecto Venezuela, COPEI o Primero Justicia.
Propaganda electoral del MVR para la elección presidencial de 2006 .
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) fue la organización que, bajo la dirección de Hugo Chávez , crearon el MVR y otros partidos de izquierda del país.