Movimiento Maricas Bolivia

Además, esta denominación se aleja de la palabra "gay", propia del idioma inglés y más propia de hombres del norte global, blancos, jóvenes, masculinos y económicamente prósperos.

Maricas, en cambio, funcionaría mejor para denominar a personas homosexuales del sur global, precarizadas laboralmente, desempleadas y seropositivas, según señala Solíz, quien también hace hincapié en los procesos migratorios de las personas homosexuales del campo a la ciudad.

Dice: La perspectiva del colectivo es transversalizar la lucha de las disidencias sexuales, incluyendo reflexiones sobre la identidad étnica y la clase social, alejándose de la cooperación internacional y del capitalismo rosa.

Tanto Edgar como Roberto, líderes de Maricas Bolivia, defienden su identidad indígena, pues ambos se consideran quechua y aymara, respectivamente.

[4]​[5]​ En 2020, después de una década del programa radial "Soy marica, ¿y qué'", los miembros del colectivo trasladaron a YouTube,[6]​después de haber participado cinco años en Radio Deseo y otros cinco años en diferentes difusoras radiales.