Esta agrupación, influenciada por las ideas de Errico Malatesta, logra tener representantes en Osorno, Temuco, Concepción, Linares y Talca.
Considera que la administración pública, llevada a cabo por los partidos políticos, debe ser sustituida por organizaciones sindicales y comunales de trabajadores.
[2] Los anarquistas, que en ese periodo se encuentran en su mayoría en el Movimiento 7 de Julio, optan por la vía insurreccional.
Sin embargo, los anarquistas se mantienen al margen de esa organización debido a diferencias políticas.
En 1972 y en el marco del ascenso de masas en chile durante la Unidad Popular, se crea el Movimiento Sindical Libertario (MSL).
Este grupo inscribió una lista en las elecciones generales de la CUT, con Ernesto Miranda propuesto como candidato a presidente.