Movimiento 23 de Marzo

Se acusó al general Bosco Ntaganda, alias Terminator, de liderar el grupo rebelde.

[13]​ El M23 ha estado activo en la provincia de Kivu del Norte, luchando contra fuerzas gubernamentales en los territorios Rutshuru y Masisi.

[17]​ Lambert Mende, portavoz del Gobierno del Congo, acusó a Ruanda de estar detrás de las fuerzas rebeldes y declaró que la República Democrática del Congo, aunque no había declarado la guerra, estaba lista para hacer frente a la situación.

[20]​ Los guardias fronterizos congoleños abandonaron sus puestos, dejando la frontera con Ruanda abierta.

[23]​ Basándose en los precedentes de combates en la misma región que desencadenaron la primera guerra del Congo, el New York Times interpretó la toma de la ciudad de Goa como un acontecimiento que planteaba serias dudas sobre la estabilidad del Congo en su conjunto.

[27]​ Las Naciones Unidas anunciaron que no podían acceder a 30 de los 31 campos de refugiados que atendía en la zona debido a la ofensiva del M23.

[31]​ Se informó que los rebeldes habían montado un control de carretera entre Goma y Sake para extorsionar a los conductores y obtener dinero.

El día anterior había sido firmado el Acuerdo Marco de Paz, Seguridad y Cooperación para la República Democrática del Congo, el cual, según fuentes, sería la causa de la discrepancia interna que enfrentaría a Jean-Marie Runiga, líder político del M23, con Sultani Makenga, jefe militar del movimiento.

Sin embargo fuentes del propio M23 aseguraron que no existía división interna.

[37]​ Para 2022, el M23 se dividió en facciones leales a Bertrand Bisimwa, Jean-Marie Runiga y Sultani Makenga.

Las operaciones de este grupo disidente permanecieron marginales y no fueron apoyadas por el resto del M23.

Posición defensiva del M23 en la localidad de Bunagana (Kivu del Norte). Julio de 2012.
Rebeldes del M23 patrullando las calles de Goma en una furgoneta. Noviembre de 2012.
Filas del M23 en replegándose de Goma.