Bosco Ntaganda

[5]​ Siendo ya adolescente, se instaló en Ngungu, al este de la RDC, tras los ataques iniciados contra la etnia tutsi en Ruanda.

Durante este tiempo, se lo acusa de haber estado involucrado en numerosas masacres y otros serios abusos a los derechos humanos.

Las autoridades congolesas reportaron que en ambas ocasiones Ntaganda había ido allí para ir a unos entierros, habiendo obtenido autorización para hacerlo por parte de su jerarquía militar y las autoridades de inmigración.

En Rubaya, Ntaganda obtuvo grandes ganancias a través de impuestos recolectados por la policía minera "paralela".

UU. en Kigali y pidió ser entregado al Tribunal Penal Internacional.

La orden de arresto fue emitida inicialmente en forma clasificada, ya que la corte consideró que "el conocimiento público de los procedimientos en este caso pudo dar lugar a que Bosco Ntaganda se ocultara, huyera, y/o obstruya o ponga en peligro las investigaciones o los procedimientos de la Corte".

[19]​ Entre estos cargos se encuentran esclavismo sexual, asesinatos, violaciones y de reclutar niños soldado.

Entre quienes se pueden acoger a la indemnización están las víctimas directas e indirectas de sus ataques, los niños soldado, las esclavas sexuales o violadas y los niños nacidos fruto de estas dos situaciones.

El tribunal estableció como prioritarios los que requieran cuidados médicos, los discapacitados, ancianos, las víctimas de violencia machista o sexual y sus hijos, los ex niños soldados y personas sin hogar o con problemas económicos.