Motor de corriente continua

Las delgas se fabrican generalmente de cobre y están en contacto alternante con las escobillas fijas.Sin embargo, en el resto de los segmentos que interactúan con el campo magnético, las fuerzas experimentadas se cancelan entre sí.Como puede observarse, las fuerzas en los segmentos laterales tienen una dirección y sentido tales que producen el giro del rotor.Es en este punto en el que se cambia o alterna la polaridad del voltaje aplicado, lo cual cambia el sentido de la fuerza y, por ende, vuelve a impulsar el giro del rotor.La polaridad de la tensión en los generadores es opuesta a la aplicada en los bornes del motor.En cuanto a su posición, será coincidente con las líneas neutras de los polos.En realidad, si un motor de corriente continua en su inducido lleva un bobinado imbricado, se deberán poner tantas escobillas como polos tiene la máquina, pero si en su inducido lleva un bobinado ondulado, como solo existen dos trayectos de corriente paralela dentro de la máquina, en un principio es suficiente colocar dos escobillas, aunque si se desea se pueden colocar tantas escobillas como polos.Para una misma potencia de salida, un PM presenta mayor eficiencia y requiere menos material que su homólogo devanado DC.[3]​[4]​ Los motores de corriente continua sin escobillas están diseñados para conmutar la tensión en sus devanados, sin sufrir desgaste mecánico.Para este efecto utilizan controladores digitales y sensores de posición.
Un motor de corriente continua produce un par gracias a la conmutación mecánica de la corriente. En esta imagen existe un campo magnético permanente producido por imanes en el estátor. El flujo de corriente en el devanado del rotor produce una fuerza de Lorentz sobre el devanado, representada por las flechas verdes. Debido a que en este caso el motor tiene dos polos, la conmutación se hace por medio de un anillo partido a la mitad, donde el flujo de corriente se invierte cada media vuelta (180 grados).
Esquema del funcionamiento de un motor de c.c. elemental de dos polos con una sola bobina y dos delgas en el rotor. Se muestra el motor en tres posiciones del rotor desfasadas 90° entre sí.
1, 2: Escobillas;
A, B: Delgas;
a, b: Lados de la bobina conectados respectivamente a las delgas A y B.
Rotor de una pequeña máquina de corriente continua de 12 V, con imanes permanentes, de dos polos, cinco devanados, cinco delgas y dos escobillas.
Conmutación de una bobina (A) de un devanado en anillo. La bobina A está conectada a las delgas 1 y 2. La escobilla (E) está situada sobre la línea neutra y tiene igual ancho que las escobillas (en la realidad una escobilla suele ser más ancha y contacta con varias delgas simultáneamente). Se supone que sólo hay dos escobillas por lo que la corriente que circula por una escobilla es la corriente total del inducido Ii. En la Fig. (a) comienza la conmutación de la bobina A y en (c) termina. En la Fig. (b) se muestra un instante intermedio durante la conmutación.