Mosquera (Navarra)

Mosquera,[1]​[2]​ Mosquerola o Mosqueruela[3]​[4]​ es un terreno en el término municipal de Tudela (Navarra, España) próximo a ésta y a Fontellas, junto al río Ebro tras el pequeño embalse de Pignatelli.[5]​ Desde antiguo se consideró como el lugar donde se encontraba Muscaria (en griego original, Moveκαρíα), dada su similitud fonética, y que fue descrita por Claudio Ptolomeo entre Tarraga y Segia «datos que han propiciado su búsqueda en el valle del Ebro.»[6]​ Sobre el significado del topónimo parece evidente un origen latino según varios autores: Adolf Schülten lo relaciona con musca ("mosca") mientras que Ana María Canto y José Luis García Alonso lo relacionan con muscus ("musgo").Más recientemente, Javier Andreu y Ángel Jordán concilian ambos apuntes afirmando que «el topónimo podría ser parlante y quizás haría referencia a una zona pantanosa o, cuando menos, cubierta de vegetación, como parece propio de un área próxima a un cauce fluvial.»[6]​ Pero tampoco es descartable «una posible filiación euskara» (musker, "lagarto"; muskerra, "verde"; moskor, "tronco de árbol"; muskel, "vástago", y arria, "piedra", o aria, "suelo, superficie"), tomando sentido de "tierra frondosa", "tierra verde".Entre las más tradicional se encuentra la apuntada tempranamente por el Padre Moret que, asimilada fonéticamente Muscaria y el topónimo registrado con el paraje de "La Mejana de Mosquera", junto al río Ebro, entre Tudela y Fontellas,[7]​ consideró que posteriormente su población se trasladó a donde hoy se encuentra Tudela, para su mejor defensa.José Yanguas y Miranda describe que en su proximidad existía un pueblo con ese nombre en el que se hace mención en el fuero de Sobrarbe y en los documentos antiguos hasta el año 1220.