Monumento de Filopapo
[2] El monumento de Filopapo no ha sido excavado, simplemente ha permanecido sobre la colina en lo que fue construido en el siglo II d. C.,[3] y se encuentra bastante dañado.[8] Pese a las dimensiones y emplazamiento del monumento, este dejó poco rastro escrito en la antigüedad.[10][8] El mausoleo está hecho íntegramente de mármol pentélico, el mismo tipo que se usó previamente en la construcción del Partenón.La superestructura contenía la fachada del monumento, que se conserva parcialmente, así como una cámara mortuoria totalmente desaparecida, la cual alojaría un sarcófago.La parte posterior estaría dotada de una fachada secundaria, probablemente con pilastras y coronada por un frontón.La parte central muestra a Filopapo, vestido con túnica y toga, conduciendo una cuadriga.[15] Cabe resaltar que la cuadriga contiene una pequeña figura perteneciente a Heracles dentro de un templete o naiskos.Más a la izquierda están esculpidos seis lictores, oficiales públicos encargados de escoltar magistrados.Es evidente que el monumento a Filopapo imita esta escena del arco de Tito.Fab(ia) Antiochus Philopappus, cuerpo, fratero arvalis, allectus entre praetorios con imp(eratore) Caesare Nerva Traiano Optumo Augusto Germanico Dacico.La pilastra de la izquierda, con un texto mucho más breve, solo proporciona su nombre griego, título y linaje real.[21] Parece que la figura del otro lado, actualmente desaparecida pero identificada por una inscripción registrada por Ciriaco de Ancona,[21] corresponde a Seleuco I Nicátor, fundador y primer rey del Imperio seléucida, distante antecesor de Filopapo.[23] Comagene] era un reino helenístico localizado en el curso alto del río Éufrates, entre la península anatólica, el Levante mediterráneo y las rutas en el Próximo Oriente.La plasmación artística de estas ideas en Comagen ha sido calificada por algunos expertos como rimbombante, "frívola y "grotesca.[25] De la misma forma que lo habían hecho sus antepasados, Filopapo es representado con varias identidades, cada una reflejada con unos recursos artísticos distintivos.