Las Médulas

Un año después el conjunto fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad,[1]​ y como Monumento Natural en 2002.

[2]​ En sus inmediaciones se encuentra una cantera que a pesar de ser declarada ilegal en 2008 continúa en funcionamiento.

Se estima que los romanos empezaron a trabajar en la zona en la época del emperador Octavio Augusto, quien dirigió personalmente la mayor parte de las acciones que entre los años 26 y 19 a. C. conquistaron definitivamente los pueblos del norte de la península ibérica, astures y cántabros (no se debe confundir el topónimo actual con el monte Medulio, donde tuvo lugar el holocausto de los cántabros, que prefirieron darse muerte antes que entregarse.

En el habla tradicional del Bierzo, aún en uso, existen palabras como meda, montón de forma cónica, y medar, amontonar la hierba, así como medeiro, que según el catedrático Jesús García y García son "parientes" del castellano médano (duna o montón de arena), proviniendo, según él, de la voz latina meta.

Aun así, la opinión de que el nombre proviene del Mons Medulius tiene muchos partidarios entre los expertos.

[cita requerida] En el entorno que hoy se conoce como las Médulas, se daban una serie de circunstancias favorables para la extracción del oro: eran tierras de aluvión con polvo de oro; había abundante agua y la suficiente pendiente como para utilizarla como fuerza hidráulica; y existían suaves pendientes hacia el Sil para los desagües.

La fuerza del agua deshacía la montaña y arrastraba las tierras auríferas hasta los lavaderos.

Abandonada la explotación en el siglo III, la vegetación autóctona fue de nuevo adueñándose del lugar: robles, escobas, Carquesa, encinas y carrascas.

En cuanto a la avifauna, existen más de cien especies, localizadas sobre todo en la vertiente del río Cabrera.

Poblado metalúrgico de Orellán [ 5 ] ​ (siglos II y I a. C.). Al fondo, en la cima, estaban situados los hornos de fundición
Uno de los farallones del conjunto
Vista general desde el camino
Oquedades
Uno de los caminos