Según D. J. R. Morala Catedrático de la Universidad de León, el origen del nombre parece estar en el latín “molinarias”, adjetivo que se refería a presas molinarias, es decir, los cauces artificiales por los que se deriva el agua del río hacia el molino o los molinos”.Los pueblos ribereños fueron condenados al aislamiento mutuo, hundiéndose bajo las aguas los numerosos puentes y caminos que favorecían el intercambio comercial y social.Y en el siglo XII el rey Fernando II de León la entregó, junto a Guadramiro, al obispo de Zamora, volviendo posteriormente a la diócesis salmantina.El historiador Bernardo Dorado afirmó que Sancho "el de la Paz", hijo del infante Don Pedro y nieto del rey Alfonso X el Sabio,[5] dejó muestras de su generosidad en Monleras,[6] ya que en esta población tenía su palacio y residencia, y además en ella comenzó a construirse por su voluntad una iglesia que quedó inacabada a causa de su muerte,[6] aunque en la actualidad, como señaló Manuel Gómez-Moreno, no se conserva ningún resto del palacio aunque sí algunos que podrían ser de la época de Sancho en la iglesia, como la parte inferior de algunos muros y su portada septentrional.Pero actualmente se encuentra anegado por las aguas del pantano de Almendra.También hay espacio para los deportes, haciéndose campeonatos como futbito entre solteros y casados, partidos de pelota vasca, petanca, la calva, piraguas, campeonato de pesca.Esta también el desfile de carrozas, en el cual las peñas del pueblo participan según una temática predefinida fabricándose ellos mismos los disfraces y el desfile y recorriendo todo el pueblo.La ONG Servicio Civil Internacional es un movimiento laico de voluntariado, presente en 60 países del mundo, que promueve desde hace más de 90 años campos de voluntariado por la paz, la preservación del medio ambiente, la solidaridad internacional y la inclusión social.