Monguí posiblemente pertenece a la lengua general Muisca y presenta los vocablos mo “baño”, gui-gwi "compañera, esposa".
El significado de la expresión monguí se relaciona con la abundancia de agua en la región, la cual era apreciada y aprovechada por la comunidades indígenas habitantes para sus actividades y asea diario.
En el siglo XVII fue una próspera población gracias a la explotación agrícola y forestal.
Las principales actividades económicas de Monguí son la industria, la ganadería, la apicultura y la minería.
El turismo también ocupa un renglón importante de la economía, lo cual ha permitido su desarrollo hotelero.