Durante ese tiempo, se intentó renovar una vez más el monasterio original y sus actividades, pero no tuvo éxito.No fue hasta la llegada del abad Jan Lohelius que este se produjo.En 1612 Jan Lohelius se convirtió en el arzobispo de Praga, su trabajo en Strahov fue continuado por el nuevo abad, Kašpar Questenberg.Continuó con el costoso trabajo iniciado por Lohelius, completó el claustro menor y la prelatura e incluso construyó un nuevo edificio siguiendo la planta del hospital de santa Isabel así como edificios adjuntos y una fábrica de cerveza.En este sentido Kašpar Questenberg podría tranquilamente competir con constructores como su contemporáneo Alberto de Wallenstein.Esto se produjo en el año 1627, y desde entonces los restos del santo fundador descansan en la iglesia de la abadía.Además, fue destacada su participación en hacer parte del río Vltava navegable en el sector llamado Los rápidos de San Juan (Svatojánské proudy).Su mayor obra, la cual ha sobrevivido hasta nuestros días, fue la construcción de la nueva biblioteca, en el llamado Salón Teológico (Teologický sál) finalizó en 1679.También se preocuparon por la iglesia, que fue reparada y decorada varias veces a lo largo del período mencionado.En 1779, Václav Mayer fue nombrado abad y fue el último en llevar a cabo grandes actividades de construcción.El monasterio fue sometido a una exhaustiva investigación arqueológica y se transformó en el Monumento de la Literatura Nacional.
La basílica de la Asunción de Nuestra Señora es el claustro principal de la iglesia.
El Salón Teológico con decoración de estuco y pinturas de la década de 1720.
El Salón Filosófico, construido para albergar los libros que vienen desde el Convento de Louka (abolida en 1784) al sur de
Moravia
.