El monasterio tuvo una fuerte influencia que se dilató más allá de la comarca.La comunidad estaba formada por doce canónigos, su abad y diversos clérigos que también residían en el monasterio.Los restos que aún quedan del antiguo cenobio están compuestos por el claustro, la iglesia y la abadía que ordenó construir entre 1316 y 1329 el abad Berenguer de Riudeperes.La iglesia se reconstruyó mediante arcos góticos que quedaron posteriormente cubiertos durante una nueva reconstrucción llevada a cabo en el siglo XVII.En su interior se encuentra una imagen de la Virgen amamantando al niño en una talla del siglo XIV y el altar está presidido por su patrona la virgen de Santa María del Estany, del siglo XVI, esculpida en alabastro y policromada; de esta policromía casi no quedan vestigios.