Sin embargo, en 2012 este proyecto se hallaba casi congelado por falta de financiación, si bien la baronesa prestaba unas 60 pinturas para una muestra temporal.Precedida a esta fachada, separada unos tres metros, se encuentra la Porta Ferrada, construcción prerrománica, puesta al descubierto en una restauración del año 1931, ya que había quedado tapada por otras edificaciones.La fachada tiene una galería baja con un arco central y dos laterales más estrechos.Son arcos de herradura muy sobrepasados, siguiendo la moda mozárabe e islámica.Las basas de las columnas (igual que en el primer piso) tienen perfiles cordobeses y califales.
Planta del monasterio:
1)
"Porta Ferrada"
.
2)
Fachada románica.
3)
"Torre de Fum"
.
4)
Bóveda románica.
5)
Coro.
6)
Bóveda gótica.
7)
Capilla del baptisterio.
8)
Capilla del Santísimo.
9)
Ábside central.
10)
Capilla de la
"Mare de Déu del Àngels"
.
11)
Capilla del órgano.
12)
Sagristía.
13)
Monasterio.
14)
"Arc de San Benet"
.