Hacia las alas y parte baja cambia a azul-verde pálido.
[1] Latitudinalmente se distribuye hasta los 1,800 m s. n. m.[9] La IUCN 2019-1 considera a la especie como de preocupación menor.
[8] La especie M. mexicanus fue descrita por primera vez por el zoólogo británico William Swainson en 1827 bajo el mismo nombre científico; localidad tipo «Temiscáltepec, México.»[9] El nombre genérico masculino «Momotus» deriva de la palabra azteca «momot» utilizada para designar a estas aves por Nieremberg 1635, Willughby 1676, y Ray 1713, y «motmot» por Hernández 1651;[10] y el nombre de la especie «mexicanus», se refiere a México, el país de la localidad tipo.
La población castaneiceps aislada en el interior de Guatemala, es la más diferente y puede representar una especie separada.
[9] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[12] y Clements Checklist v.2017,[13] se reconocen cuatro subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[9]