Ese mismo año participa en la exposición colectiva "Arte Fantástico" en la galería Clan de Madrid organizada por Antonio Saura.
En 1955 forma parte del efímero grupo Taüll, junto con Josep Guinovart, Antoni Tàpies, Joan-Josep Tharrats, Jordi Mercadé, Jaume Muxart y Marc Aleu.Realiza su primera exposición individual en Barcelona (galerías Layetanas) además de una retrospectiva en el Museo de Mataró.
En 1956, en Lyon contacta con la activa vanguardia de la ciudad, expone en la galería Folklore que dirige el poeta Marcel Michaud.
Michaud le presenta el célebre galerista René Drouin que lo introduce en su galería de París.
Ese mismo año, su exposición individual en la galeria Bonino de nueva York, que se prorroga por el éxito obtenido, pone en evidencia su giro intelectualista hacia la figuración y abre un ciclo de acento orgánico, erótico y siniestro en el que técnicamente combina el grafismo con lo matérico.
En los siguientes años de esa década hará exposiciones en numerosas capitales nacionales e internacionales como París, Madrid, São Paulo, Ámsterdam, Tokio, Basilea, Gerona, Barcelona, Milán y otras.
A final de la década recobra todo su vigor creativo y profundidad conceptual en una etapa que se sumerge en la naturaleza en su vertiente más recóndita.
Finalmente en 2000 recibe la “Medalla al Mérito en las Bellas Artes” de manos del rey Juan Carlos I.
Ya en los años 90 desarrolla una amplia etapa de introspección en la naturaleza en la que recupera toda fuerza creativa.