Modelo de Baddeley-Hitch

Este modelo ha sido más aceptado que el de Atkinson-Shiffrin, en el cual se inspiró, a pesar de que trabajos posteriores otros colaboradores, han ampliado la explicación y han ofrecido modelos alternativos según nuevas perspectivas.El año 2000 Baddeley añadió un tercer sistema encadenado a su modelo original, el seleccionador de la memoria episódica.La central ejecutiva es un sistema flexible responsable del control y regulación de los procesos cognitivos.Usando el paradigma de la tarea dual, Baddeley y Erses encontraron, por ejemplo, que los pacientes con demencia causada por Alzheimer se veían con dificultades cuando se los pedía que realizaran varias tareas simultáneamente, incluso cuando la dificultad de cada tarea estaba adaptada a sus habilidades.El archivo fonológico actúa como una "oreja interna", recordando sueños hablados en orden temporal, mientras que el proceso articulatorio actúa como una "voz interna" que repite las series de palabras (u otros elementos del discurso) en un bucle para prevenir su desaparición o decaimiento.Las pruebas que apoyan a la existencia del bucle fonológico son cinco principalmente: Por otro lado, los pacientes con disartria, los cuales tienen problemas de habla secundarios, muestran una capacidad normal para posar en práctica el lenguaje recuperándolo de la memoria.Se asume que el regulador episódico tiene conexión con la memoria a largo plazo y con el significado semántico.El bucle fonológico parece estar conectado a la activación del hemisferio izquierdo, en concreto con el lóbulo temporal.En estudios genéticos se ha encontrado que el gen ROBO1 está relacionado con el regulador fonológico, ya sea íntegramente o una parte del ene.Además, los mecanismos de los sistemas encadenados a la central ejecutiva, en especial el bucle fonológico, han servido para inspirar nuevos estudios en psicología experimental y neuropsicología.
El Modelo de Baddeley-Hitch explicada de manera gráfica.