[2] Miroslava Breach Velducea era originaria de Chínipas, Chihuahua.
Estudió Ciencias Políticas en la Universidad Autónoma de Baja California Sur[3] y posteriormente empezó a ejercer como periodista, oficio que desempeñó durante más de veinte años.
Esto debido a que Juan Salazar Ochoa, precandidato al gobierno municipal de Chínipas por el PRI, era sobrino de Adán Salazar Zamorano y Crispín Salazar Zamorano, y debido a estos vínculos desenmascarados por las investigaciones de Breach –publicadas en Proceso y La Jornada–, fue sustituido por otro precandidato.
[16] En homenaje a la periodista mexicana y a “los centenares de periodistas, comunicadores y comunicadoras sociales que son muertos cada año en América Latina, ejerciendo su trabajo y luchando contra mafias, gobiernos corruptos, el narcotráfico y las alianzas que se establecen entre ellos”;[17] se lanzó el Premio “Miroslava Breach Sistemas de poder y violencia contra periodistas en América Latina”; además del “Premio Breach-Valdez de Periodismo y Derechos Humanos" iniciativa que reconocerá, año tras año, el trabajo de periodistas que investigan e informan sobre temas de derechos humanos.
[19] Al recibir el Premio Internacional por la Libertad de Prensa otorgado por el CPJ, la periodista mexicana Patricia Mayorga lo dedicó a Miroslava Breach y a Javier Valdez, de quienes dijo "nos dejaron el gran reto de desnudar la narcopolítica y a los corruptos que tan inmenso daño le hacen a nuestro pueblo.