La miositis por cuerpos de inclusión es una enfermedad poco frecuente que afecta a los músculos estriados y suele dar las primeras manifestaciones alrededor de los 50 años.
Los síntomas consisten en debilidad y atrofia muscular que se manifiesta inicialmente en los cuádriceps y los músculos que flexionan los dedos de las manos, por lo que existe dificultad para realizar determinados movimientos, entre ellos levantarse de una silla y asir o levantar objetos.
Progresivamente se afectan otros músculos, entre ellos los de la cara, y aparecen complicaciones como disfagia.
No existe ningún tratamiento curativo por lo que las medidas terapéutica se basan en controlar los síntomas y retrasar la evolución del mal mediante ejercicio físicos, rehabilitación y otras medidas.
[1] [2] Sin embargo recientes estudios están viendo a la folistatina como un posible tratamiento efectivo.