Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
[3] Por último, se encarga de representar a España en los organismos internacionales correspondientes a todas estas materias, en coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.[5] Se suprimió en 2008 y, con su restablecimiento en 2018, volvió a ocupar su sede original.A partir de los años 1970 se incorpora a la Administración el término «Medio Ambiente», primero mediante una Comisión Delegada del Gobierno (1972) para este asunto[6] y posteriormente en un órgano de rango ministerial, como fue el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (1993).[7] Finalmente, siendo presidente del Gobierno José María Aznar, en 1996 funda el Ministerio de Medio Ambiente, departamento que unificó todas las competencias relacionadas, a saber:[4] Existió de forma ininterrumpida entre 1996 y 2008, cuando el presidente José Luis Rodríguez Zapatero integró estas competencias en el Departamento de Agricultura.Esto no fue revertido por su sucesor, Mariano Rajoy, pero sí por Pedro Sánchez en 2018.[10] En este sentido, con las responsabilidades sobre medio ambiente y energía en un solo departamento, se pretendió, entre otros objetivos, acelerar la descarbonización en España.Por último, la mayor parte de los organismos autónomos también se encuentran en Nuevos Ministerios, salvo las Confederaciones Hidrográficas y la Agencia Estatal de Meteorología, que cuentan con sedes propias.[23] En la actualidad, el ministerio posee diez brigadas activas en verano y otras cinco en época invernal.Seis personas han asumido la titularidad de la cartera, cinco mujeres y un hombre.El resto del presupuesto financia políticas de despoblación, digitalización e infraestructuras.[2] En la siguiente tabla se muestran los presupuestos propios que ha tenido el departamento cuando ha sido un ministerio independiente.
Organigrama del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Marzo de 2020.