Ministerio de Defensa (Argentina)

Centralizados: Desconcentrados: Descentralizados: Empresas y Entes del Sector Público Nacional: El Ministerio de Defensa (MINDEF) es el ministerio de Argentina dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, encargado de asistir y asesorar al presidente de la Nación Argentina y al jefe de Gabinete de Ministros en todo lo relacionado con la defensa nacional y las Fuerzas Armadas.Cada uno de ellos ejercía las atribuciones presidenciales relacionadas con su respectiva fuerza, en tanto no fueran reasumidas por el presidente.[7]​ Un cambio importante entró en vigor el 12 de junio de 2006, cuando el presidente Néstor Kirchner puso en vigor la Ley de Defensa, que había sido aprobada en 1988 como un medio para modernizar la Doctrina de las Fuerzas Armadas y definir su papel, que los sucesivos gobiernos anteriores no habían logrado poner en práctica.La ley establece que las Fuerzas Armadas sólo se utilizan contra la agresión extranjera, y reduce los poderes de los jefes militares, centraliza las decisiones operativas y adquisiciones completamente bajo la autoridad del Ministerio de Defensa, a través del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, enfatizando la acción conjunta.Las competencias del Ministerio de Defensa incluyen «…asistir al Presidente de la Nación, y al Jefe de Gabinete de Ministros en orden a sus competencias, en todo lo inherente a la defensa nacional y las relaciones con las Fuerzas Armadas dentro del marco institucional vigente…» (Ley N.º 22 520, Artículo 19.º).