Milan Baroš

Representó a su nación en la Eurocopa 2004, donde alcanzaron las semifinales y obtuvo la bota de oro tras marcar en cinco oportunidades.

[1]​ En 1998 debutó con su club en la Primera División de República Checa y prontamente se convirtió en parte del plantel regular.

[5]​ En Liverpool se unió a sus compatriotas Patrik Berger y Vladimír Šmicer tras firmar un contrato en julio de 2001 por una tasa no revelada,[6]​ pero estimada por la BBC en 3,2 millones de libras esterlinas,[7]​ y por un período que tampoco fue divulgado.

Tal vez esta sensación cambie el domingo», señaló al respecto.

[13]​ Hacia el final de la temporada 2002-03, en abril, marcó dos tantos en la visita al ya descendido West Bromwich Albion.

[14]​ Su primera temporada en la Premier League la finalizó con un total de 12 goles entre todas las competencias.

[26]​ Además, recibió su primera tarjeta roja durante el derbi de Merseyside tras una falta a destiempo sobre Alan Stubbs.

[26]​ Baroš firmó un contrato por cuatro años con el Aston Villa por 6,5 millones de libras esterlinas.

[29]​ Solo necesitó diez minutos en su debut para anotar su primer tanto en el equipo en la victoria por 1-0 frente al Blackburn Rovers.

[31]​ Posteriormente entregó una asistencia al mismo Barry para su segunda conquista personal en el encuentro, que finalizó con un marcador de 8-3 tras siete tantos del cuadro villano durante el segundo tiempo, en la que fue su victoria más abultada en los últimos cuarenta años.

[35]​ Hasta ese momento, Baroš llevaba solo tres goles en una temporada descrita como «indiferente» por el periodista Glenn Moore de The Independent.

[38]​ Tras no anotar durante los primeros compases de la temporada 2006-07, el nuevo entrenador del Aston Villa, Martin O'Neill, lo desafió a mostrar su valía antes del período de traspasos en verano.

[40]​ Luego, volvió a convertir en la derrota 2-1 contra el Manchester United en la FA Cup.

[48]​ Tras recibir constantes faltas de M'Bia, Baroš se tapó la nariz frente al jugador y agitó su mano como si quisiera quitar el mal olor.

[49]​ Anotó en el juego inaugural de la temporada 2007-08, un triunfo por 2-0 frente al A. J.

[55]​ Finalizada la temporada disputó un total de dieciséis partidos, con siete apariciones como suplente, aunque sin convertir goles.

[59]​ Tres días después, en su primer encuentro de titular en la liga, anotó otro doblete en la victoria por 4-1 ante el Kocaelispor.

[63]​ La siguiente temporada realizó sus primeros dos goles en su tercer partido, en la victoria por 4-1 ante el Kayserispor.

[67]​ La hinchada preparó para ese encuentro una pancarta especial en la que se podía leer «El regreso del Rey».

[68]​ Terminó la temporada con un total de once anotaciones en diecisiete partidos,[69]​ entre las que estuvieron su tercer triplete con el club al Diyarbakırspor.

[70]​ Luego, marcó otros dos goles el 17 de octubre al Ankaragücü, aunque volvió a retirarse lesionado.

[73]​ Terminó una accidentada tercera temporada en el club con diecisiete partidos y nueve goles.

[74]​ En la temporada 2011-12, Galatasaray llegó a enero como líder del torneo, con una racha de ocho victorias consecutivas.

[81]​ Tras participar en la Eurocopa 2012 no disputó encuentros competitivos hasta que dejó la institución turca en febrero de 2013.

Tras el encuentro, agradeció la hospitalidad mostrada por la hinchada y resaltó que necesitaba todavía ponerse en forma.

[88]​ Tras solo media temporada en República Checa, donde marcó cinco goles en doce partidos, firmó por el Antalyaspor de Turquía, donde recibió también la camiseta 27.

[97]​[98]​ Durante estos meses sufrió una lesión en el bíceps femoral que lo alejó tres semanas del campo de juego y también tuvo algunos desencuentros con la directiva.

[108]​ Tras ello, no volvió a convertir hasta mayo, cuando marcó en la victoria por 2-0 frente al Viktoria Pilsen.

Baroš y la estrella neerlandesa Ruud van Nistelrooy, fueron los únicos jugadores en marcar en los tres partidos de la liguilla.

Tras esto, Baroš fue expulsado de la selección nacional, aunque regresó poco después.

Baroš con la camiseta del Galatasaray durante 2011.
Baroš regresó a Turquía para jugar con el Antalyaspor durante la temporada 2013-14 tras pasar media temporada en el Baník Ostrava .