Mikołaj Sęp Szarzyński
[4] Autor de versos patrióticos, sonetos filosófico-morales, cantos, epitafios y poemas eróticos.Se cree que nació en Zimna Woda o en Rudno (ambos ubicados en los alrededores de Lvov, actual Ucrania) hacia 1550, aunque algunos autores adelantan esta fecha hasta 1545.Con un amigo de la familia, el protestante Stanisław Starzechowski, Mikołaj seguramente visitó Italia y Suiza.En su país le esperaban los problemas financieros del padre, cuya resolución recayó en los tres hijos.Sęp Szarzyński empezó su actividad literaria seguramente hacia 1567, cuando tras la muerte del padre Stanisław Starzechowski, escribió un breve epitafio en latín.En este tiempo Sęp Szarzyński empieza a frecuentar las mansiones de la aristocracia ubicadas entre Zimna Woda y Lvov.Allí busca un círculo de lectores más amplio, así como amigos para participar en debates intelectuales.También se advierten otras influencias típicamente barrocas en sus versos, como el conceptismo, el tópico del locus classicus y el manierismo.Sęp Szarzyński emplea continuamente la paradoja, la moraleja, las descripciones dinámicas y la eufonía poética.Un papel igualmente importante en su creación jugó la filosofía geocéntrica de Claudio Ptolomeo, respaldada oficialmente por la Iglesia, pero criticada cordialmente por Szarzyński.Los poemas eróticos atribuidos a Sęp Szarzyński tratan casi en su totalidad del amor sensual, casi siempre desgraciado, a causa del cual el héroe experimenta sufrimientos contradictorios (se invoca al fuego y al agua como símbolos fundamentales de la condición humana), profundamente relacionados con la espiritualidad de la época (división de la Iglesia, Reforma y Contrarreforma) y con los temores existencialistas.Además, las últimas investigaciones parecen restar credibilidad a la teoría sobre la limitación técnica del poeta, amparándose en la hipótesis de que esto sería un recurso intencionado para despertar la sorpresa en el lector a través de artificios estilísticos.Sin embargo, muchos eruditos como el polonista italiano Giovanni Maver, S. Nieznanowski, C. Bacvis o Wiktor Weintraub (entre otros) consideran a Sęp Szarzyński como un autor barroco.[8] Mikołaj Sęp Szarzyński inició en Polonia la literatura de cambio del siglo XVI al siglo XVII, que en el período del Barroco pleno empezaron a acometer con éxito poetas como Sebastian Grabowiecki, Daniel Naborowski y Jan Andrzej Morsztyn.