El registro más temprano en la India data de 2000 a. C., por lo que su domesticación en África ocurrió antes.El eje de inflorescencia está densamente piloso; compacta, parda glauca o violada.En sus áreas tradicionales de cultivo, la India y muchos países africanos, esta sp.Esas micotoxinas carcinogénicas son un significativo problema en maíz, al crecer en regiones donde no se adapta bien.En Namibia, se la conoce como Mahangu, y crece mayormente en el norte del país, donde es imprescindible en la alimentación.Debido a las sequías y al clima impredecible del área, es mejor alternativa que el maíz.Se realizan esfuerzos para desarrollar plantas de más pequeña escala usando extrusión y otros métodos.[4] Recientemente variedades más productivas se han introducido permitiendo incrementos considerables de la producción.[6] Más adelante, sería transferida al género Pennisetum por Robert Brown en Prodromus Florae Novae Hollandiae et Insulae Van Diemen 1, 195, en 1810, nombre científico que también es un sinónimo actualmente.[7] Finalmente, sería descrita como Cenchrus americanus por Osvaldo Morrone en Annals of Botany.