Miguelismo

Asimismo, se les designaba "miguelistas" a los partidarios del tradicionalismo como forma de gobierno en oposición al liberalismo constitucional que los liberales, en este contexto llamados malhados ("atigrados"[Nota 1]​), pretendían instaurar en el Reino de Portugal.

La Convención de Évora-Monte (1834), que puso fin a las Guerras Liberales, hizo que Miguel I fuera expulsado del trono y pasó los últimos 32 años de su vida en el exilio.

El trono fue retomado por su sobrina, la reina María II, y se instaló un régimen liberal.

Gran parte de su pensamiento, ya a mediados del siglo XX, en Portugal, fue propuesto por el movimiento Integralismo Lusitano y la organización política Causa Monárquica.

Esta ley obligó al exilio a todas las ramas de la familia real portuguesa.

Una caricatura de Honoré Daumier que muestra el conflicto entre los hermanos Pedro y Miguel, cuando eran niños, apoyados e instigados, respectivamente, por el rey francés Luis Felipe I , en representación del lado liberal, y el zar Nicolás I de Rusia , en representación de la Santa Alianza antiliberal. Biblioteca Nacional de Portugal . [ 1 ]