Miguel de Salinas

Se sabe que nació en Zaragoza y que estudió Artes, Humanidades y Teología en la Real Capilla de Fernando el Católico en la misma ciudad.

[2]​[1]​ Su Rhetorica en lengua Castellana,[3]​ posiblemente su obra más importante, es el primer tratado de retórica publicado en español y probablemente en lengua vulgar: «[...] He sido el primero que pensó y puso por obra de comunicar a los españoles una muy alta sciencia y provechosa como es la de bien hablar y escreuir».

[2]​[1]​ Rhetorica fue escrito pensando en sus alumnos, un texto de enseñanza de retórica para que los futuros religioso mejoraran su oratoria, por lo que denota una cierta falta de originalidad y una sencillez y claridad que lo relacionan con el renacimiento y humanistas como Valdés o Vives.

Trata todos los temas habituales en la época en torno a la retórica: su definición y su finalidad; sus géneros; sus componentes; las figuras retóricas; etc.[2]​[1]​ Antes de su Libro apologético, Salinas escribió unas reglas ortográficas del castellano pasa sus alumnos, que se organiza en dos partes: una primera en castellano sobre la lectura y escritura del latín y una segunda sobre las reglas ortológicas ortográficas del castellano.

El libro es una ortografía que, esta vez, se opone a la de Nebrija ya que «[...] desestima los criterios ortológicos para la elaboración de la teoría ortográfica en favor del uso lingüístico.»[2]​ Está dividido en tres partes:[2]​

Portada de Rhetorica en lengua Castellana (1541)