[1] A la muerte del general Bonilla en 1884, Galindo le dedica una biografía intitulada Corona Fúnebre y en 1888 publica una historia de la Penitenciaría poblana.
La obra está dedicada al presidente Porfirio Díaz, de quien se incluye el retrato y la firma.
En 1915 ante la lucha de facciones que se disputaban la capital del país, en donde Galindo residía entonces, se da una escasez de alimentos, en la que él sufre como víctima del hambre.
Su obra más recordada y por la cual más sobresalió en la historiografía del siglo XIX es La gran década nacional cuyo nombre completo es La gran década nacional ó relación histórica de la Guerra de Reforma, intervención extranjera y Gobierno del Archiduque Maximiliano 1857-1867.
[2] Proporciona un marco estatal y nacional, lo cual nos permite entender mejor lo que acontece en nuestra región.
Debido a la gran cantidad de información que maneja en su obra, Galindo y Galindo es demasiado sintético en algunos momentos de su obra y pasa por alto detalles que para algunos estudios son muy importantes.