Abogado, escritor y político que ocupó importantes cargos en la segunda mitad del siglo XIX.
Miguel Dorronsoro fue durante 15 años seguidos, desde 1853 hasta 1868, diputado foral de Guipúzcoa.
Los carlistas obtienen entonces las cuatro actas correspondientes a la provincia de Guipúzcoa.
Después de recordar que Guipúzcoa “libre, independiente o autónoma, como ahora decimos, se incorporó voluntariamente a la Corona de Castilla en el año 1200”, Dorronsoro explica que los fueros, buenos usos y costumbres, constituyen la suma de libertad salvada por la provincia cuando se unió con la Corona.
En las elecciones celebradas en febrero de 1871, en Guipúzcoa, de los cuatro elegidos posibles, tres son los carlistas Rezusta, Unceta y Alcíbar, mientras que Dorronsoro es derrotado por el liberal Fermín Lasala Collado.
Sus tesis restrictivas saldrán triunfantes, como se deduce de un informe elevado al pretendiente y firmado conjuntamente por todas las diputaciones vascongadas.