Tuvo como primer destino Tartagal, provincia de Salta, durante la Revolución del 43.Todos los días asistía al despacho gubernamental caminando desde su casa, sin escolta.Cabe destacar que el proceso eleccionario que lo lleva a la primera magistratura provincial, única elección llevada a cabo en la República Argentina, como consecuencia de haber perecido en un luctuoso accidente de aviación, el entonces mandatario y vice provinciales, Juan Manuel Irrazábal, y Dr. César Napoleón Ayrault.[6] Con el regreso de la democracia, fue elegido, como queda dicho, diputado nacional por su provincia en 1985 y nuevamente en 1989.En 1991 fue elegido vicegobernador de Misiones, acompañando al gobernador, Federico Ramón Puerta.Esta Comisión provincial, fue el germen de la que poco después se constituyera a nivel nacional, entre los principales partidos políticos del país, bajo el nombre de Multipartidaria, que allanara el camino para una salida democrática, y que tuviera como principales referentes, al doctor Ricardo Balbín por la Unión Cívica Radical, y al escribano Deolindo Bittel, como presidente del Partido Justicialista argentino.También fue un asiduo practicante de varios deportes, como básquet y tenis, este último hasta avanzada edad.Para ello solicita una audiencia, cuestión que por entonces se consideraba una misión imposible, dado que el General Perón, además de ser reivindicado en su país como líder indiscutido, y no obstante vivir en el exilio desde hacía 17 años, se lo tenía como “EL” interlocutor, para los nuevos tiempos políticos en la Argentina, e incluso para personajes políticos de las grandes potencias.