[cita requerida] Posteriormente estudia diseño publicitario, carrera que abandona para dedicarse al arte.
[1] Durante 2012 a 2013 Miguel Ángel Martín Bordera desarrolló proyectos de dirección artística en China representando su obra el Rey Salvador la marioneta gigante, en las ciudades de Shanghái, Shenyang, Taicang, Qingdao o Changsha.
Para Katara Cultural Village desarrolló la dirección artística de la obra Fantasy in Katara que fue representada en octubre de 2013 en Doha-Qatar con motivo del Eid al-Adha Festival.
A lo largo y ancho de toda la geografía española y desde el inicio de su trayectoria artística han sido numerosas las ciudades españolas donde se han podido ver sus obras, siendo el escenario las principales calles, avenidas y plazas de ciudades como Madrid, Valencia, Alicante, Albacete, Ibiza, Sabadell, Málaga, Salamanca, Vitoria, Segovia o Pontevedra entre otras, donde ha desarrollado proyectos artísticos para sus fiestas patronales, eventos o cabalgata de Reyes Magos.
Debido al realismo de las mismas, estas parecen cobrar vida.
Las escenografías sobre las que se articulan sus creaciones son de diseño y producción propia y se ponen al servicio de la obra para que la experiencia sea completa.
Carros de Foc se adentró en el mayor festival del mundo, Burning Man.
En esta edición del festival Miguel Ángel Martín debutó con una obra oficial donde la marioneta gigante Euterpe se convirtió en una de las obras favoritas por el público, convirtiéndose en la imagen viral de ese año.
El documental "Euterpe en Burning Man" de la productora madrileña Prointel, muestra esta aventura por el desierto.
En esta, se realiza una reflexión sobre la agresión del hombre hacia la naturaleza, la necesidad de procurar un merecido respeto al medio ambiente.
La figura paterna se simboliza a través del personaje que realiza una acrobacia de telas.
Euterpe invita a usar continuamente palabras amables que abren las puertas.
Durante este espacio cuatro artistas de danza vertical se encaraman en las escaleras laterales como espacio escénico para potenciar visualmente esta escena que simboliza la humanización industrial.