Microscopía de excitación de dos fotones

En algunos casos, la excitación de dos fotones puede ser una alternativa viable a la microscopía confocal debido a su más profunda penetración de tejido y fototoxicidad reducida.[2]​ y observada por primera vez en 1961 en un cristal de CaF2:Eu2+ usando excitación laser por Wolfgang Kaiser.Los fluoróforos más comúnmente usados tienen espectros de excitación en el rango de 400-500 nm, mientras que el láser usado para excitar los fluoróforos está en el rango ~700-1000 nm (infrarrojo).[7]​ Longitudes de onda más largas se dispersan a un grado un poco menor que las más cortas, lo que es un beneficio en la imagen de alta resolución.Además, estos fotones de baja energía son menos probables que causen daño fuera del volumen focal.
Microscopía de excitación de dos fotones del intestino de un ratón obtenido a 780 nm usando un láser de titanio-zafiro . En rojo: actina ; verde: núcleos de las células; azul: moco de las células caliciformes.
Un diagrama de un microscopio de dos fotones.