Mezquita de Ketchaoua

Construida en 1436, habría sido masivamente reconstruida en el siglo XVIII bajo el gobierno del dey Hassan.[3]​ Según Golvin, el edificio actual data de 1794 y fue construido en un oratorio más antiguo.[5]​ La primera acta habús —derecho musulmán relativo a una fundación— que atestigua su existencia data del año 1612.La mezquita fue reconstruida de nuevo en 1794 bajo el gobierno del dey Hassan a quien se debe su forma actual.La gran sala de oración se apoya en subestructuras abovedadas que compensan el terreno en declive.Todos los arcos de forma sobrepasada están soportados por columnas importantes con grandes capiteles.Confiando en sus derechos protegidos por la Convención del 4 de julio de 1830 firmada por el mariscal francés Bourmont al tomar Argel, la población rechazó hasta el último minuto el dar su acuerdo para la requisición del edificio y organizaron una resistencia y propusieron darles otro edificio.La entrada en el edificio por la fuerza provocó un movimiento de estampida que se cobró varias víctimas.[5]​ Algunos versos del Corán, que adornan la sala de oración, se han conservado debido a su mensaje que aborda el fervor y la sumisión del creyente al Señor.Su crucero no es prominente y en el cruce posee una cúpula ovalada que cubre todo.Así que es el más puro estilo ecléctico, que hace un llamamiento directo a diversas fuentes —renacimiento para el plano, gótico para la composición de la fachada, adornos orientales de la torre campanario y un cuerpo romano-bizantino—.En la entrada, hay un pórtico ornamentado, que está sostenido por cuatro columnas de mármol con vetas negras.El edificio, que ahora domina la plaza pública en la Casba, con el mar en frente, tiene dos minaretes octogonales que flanquean la entrada, con diseños y decoraciones bizantinas y moriscas, presenta una vista elegante.La mezquita, construida durante el gobierno del Imperio otomano, estuvo una vez en el centro de la ciudad.Además posee un programa anual para enseñar a los niños todos los días el Corán bajo la supervisión de un guía.
Mezquita de 1794 del dey Hassan, según lo observado por Ravoisier (c. 1842)
Plano de los trabajos de remodelación previstos en 1842 por Ravoisier fueron parcialmente realizados.
Minarete de la Mezquita de Kechaoua
La Mezquita de Ketchaoua de Argel —catedral durante la ocupación francesa— en Argelia, 1899