Mezquita de Bayezid I
[7][8] Según el viajero Evliya Çelebi, que visitó la ciudad en 1670,[9] la construcción de la mezquita comenzó durante el reinado del sultán Bayezid I.[2] Las obras se reanudaron bajo Mehmed I, y los análisis dendrocronológicos de la parte superior del tejado dataron la madera utilizada en el año 1418.Una segunda inscripción, sobre la entrada lateral suroeste, afirma que la mezquita fue obra del famoso arquitecto Ivaz Pasha, y que la obra fue construida por Dogan ibn Abdullah bajo la supervisión del cadí Sayed Ali Hassan.[16] Su tejado de plomo, elogiado por Evliya Çelebi,[17] fue depuesto durante la Segunda Guerra Mundial.Este tejado provisional fue sustituido diez años más tarde por una cubierta de plomo recubierta con una lona impermeable y a partir de 2001 se instalaron andamios para estabilizar el edificio y contener su deterioro.[19] Finalmente, en 2014 se firmó un amplio programa de restauración gracias a la financiación europea.[31] El espacio central entre los pilares mide 10,9 m por 8,53 m.[32] El mihrab con mocárabes está rodeado de decoración policromada con motivos vegetales y un fresco que representa los edificios y jardines de una ciudad celestial.