Mexicana (repositorio digital)
Los contenidos que se pueden encontrar son diversos, tanto en formatos (programas de radio, cortometrajes, libros, fotografías, tesis, pinturas, esculturas, entre otros) como en temáticas.Mexicana se desarrolló en esta marco para preservar, investigar y difundir la cultura; realizar coordinación sectorial e implementar infraestructura tecnológica.[4] La DGTIC coordina, a través de Mexicana, un conjunto de actividades encaminadas a crear un ecosistema digital y a articular una política pública que permita promover, fortalecer y consolidar mejores prácticas para la documentación del patrimonio cultural, facilite su interoperabilidad y garantice su preservación.Para procurar la sustentabilidad de este proyecto, se ha decidido priorizar el uso de software libre y promover y suscribir los principios del acceso abierto.Mexicana es un repositorio agregador que tiene características de repositorios organizados bajo los modelos distribuido, en el que los recursos se depositan en una red distribuida de archivos institucionales, temáticos y de acceso abierto que cumplen con el protocolo OAI, cuyos metadatos se recopilan y se ponen a disposición de los usuarios y del modelo de "recolección" o harvesting, una variante del modelo distribuido, en el que los metadatos se recolectan, se mejoran y se estandarizan antes de ser accesibles a los usuarios.