Methanobrevibacter smithii
Recicla el hidrógeno mediante la combinación con dióxido de carbono para producir metano.smithii es la archaea metanogénica más común en la microbiota intestinal humana.smithii es de suma importancia en los procesos digestivos, tiene una baja prevalencia en heces humanas.smithii es una diana terapéutica para la manipulación y una adaptación al ecosistema intestinal.La pared celular (violeta) se compone de seudomureína (no mureína como en bacteria).La membrana celular (ocre) consiste en una bicapa lipídica o monocapa, la columna vertebral de los que se compone de isopreno unidades que están vinculados a glicerol por enlaces éteres En contraste, la bicapa lipídica de las bacterias consiste en una cadena principal de ácido graso que está vinculado al glicerol mediante un enlace éster.En 2009 se llevó a cabo un estudio humano masivo sobre la obesidad y la microbiota intestinal.La obesidad puede tener consecuencias graves, como enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo II y el cáncer de colon.smithii también podría estar relacionado con el estreñimiento, una condición común en pacientes sin anorexia.[1] Las observaciones muestran una fuerte asociación entre el retraso en el tránsito intestinal y la producción de metano.Los datos experimentales sugieren una actividad inhibidora directa del metano sobre el músculo liso del colon e ileal y un posible papel de metano como gasotransmisor.Esto sugiere que puede ser posible utilizar estatinas para apuntar el estreñimiento sin dañar la microbiota intestinal.